De forma ininterrumpida desde 1973, este recorrido histórico nos acerca a los lugares por donde se cree que Bentejui y los suyos cruzaron las cumbres de Gran Canaria para buscar mejor refugio que la asediada Fortaleza del Bentayga, donde habían hecho frente al enemigo de su pueblo.

Con la Ruta de Bentejui nos adentramos en esta tierra nuestra, para conocer tierra e historia, su arqueología, fauna y flora, y así poder amarlas y sentir la necesidad de velar por ellas, exigiendo el cuido y respeto que tanto necesitan.
Es una ruta de montaña de unos 30 kilómetros, su dificultad requiere buena forma física, sin necesidad de estar preparado para un triatlón. La hacen hembras y varones, niños y no tan niños. En ella se enamora la gente, y los viejos ruteros se ven de año en año.
Se aprende en los diferentes talleres y charlas de: lucha del garrote, salto del pastor, juego del palo, trabajo del barro, queso de cabra, trabajos de palma, toques de chácaras, tambor, pito herreño, silbo gomero y hasta nos inician en el Tamazigh, la lengua de los antiguos canarios.
En esta edición, realizaremos además un sentido homenaje a la figura del Párroco tristemente desaparecido, Paco Bello, por ser en vida un luchador por las causas sociales y por la liberación nacional del Archipiélago Canario.
Organizan: Azarug y Solidaridad Canaria
Información: 606971604 – 605867686
Fuente: www.rutadebentejui.com